
Si tienes una vida plana y esperas que la vida te cambie a mejor sin esfuerzo y sacrificio, estás equivocado. Pero se que tu no eres así. Una persona así no estaría leyendo esto ya que leer es uno de los esfuerzos básicos y mínimos para la gente inquieta. No negaré que en alguna parte de mi vida yo he sido así. Acabar de estudiar o trabajar y plantarte delante de la TV a ver pasar las horas es algo que todos hemos hecho. Lo importante es darte cuenta lo antes posible de que eso no te va a llevar a nada. Cuando mires hacia atrás no sabrás en que has invertido el tiempo del que ya no dispones. El tiempo no vuelve.
En mi caso ya he mirado atrás y se que he cometido muchos errores y también se que seguiré cometiendo muchos más, ¡no tengo la menor duda! Pero un error en el que no quiero caer es en el de no actuar. He perdido mucho tiempo no haciendo y ahora quiero hacer, hacer y si puedo, hacer un poco más.
Si eres una persona inquieta difícilmente podrás sentarte delante de la TV y ver pasar las horas. Si ves la TV será en un momento puntual para ver algo en particular que te interesa. Una vez dejas de pasar el tiempo delante de la TV, tienes más horas disponibles para invertir. En que las inviertas es tu decisión. Si decides usarlas para fomentar la vida social y tomar algo después de trabajar con tus amigos, genial. Si decides hacer deporte, genial. Si decides formarte en aquello que siempre ha llamado tu atención genial. Y cómo no, también puedes combinarlo todo para no descuidar ninguna faceta importante en tu vida cómo son las relaciones, la salud y el crecimiento personal.
En este sentido Internet a cambiado las reglas del juego. Antes no podíamos decidir que ver y cuando verlo, no podíamos saludar a un amigo que hace tiempo que no vemos y difícilmente podíamos obtener información de temas que nos interesan si no era por medio de prensa especializada que llegaba de mes en mes. Ahora todo está a nuestro alcance.
Mis inquietudes han ido cambiando progresivamente, pero en internet siempre he encontrado la información que he necesitado. Cuando me gustaban los videojuegos podía pasar horas buscando información sobre ellos , después me empezaron a interesar los móviles y dediqué cientos de horas a leer sobre ellos, después fue la productividad, ahora es el desarrollo web, el marketing online y el crecimiento personal. ¿Cómo pasas de dedicar todas tus horas a los videojuegos a dedicarlas a la formación y el crecimiento personal? Hay quien dice que eres la media de las cinco personas con las que te rodeas y yo creo en esta afirmación. Pero en este sentido internet también lo ha cambiado todo.
En los últimos años me he estado rodeando de gente con este tipo de inquietudes y lo he hecho a través de internet. Para quien no lo conozca hay un “nuevo» medio de difusión que se llama Podcast y que viene a ser un substituto de la radio. Digamos que son unos audios que tu te descargas y que puedes escuchar cuando quieras. Lo bueno de este medio es que no tiene barreras y cualquiera puede colgar sus audios para que los descargue quien esté interesado en ellos. Al ser un medio digital, al principio solo se hablaba de tecnología ya que los grababan personas con conocimientos informáticos. A día de hoy es tan sencillo que cualquiera puede grabar audios con su móvil y con un click ponerlo al alcance de todo el mundo. Gracias a esta facilidad, cada vez es más fácil poder escuchar programas sobre cualquier temática, normalmente grabados por gente experta en el tema. Yo ya he escuchado grandes podcasts de temáticas cómo tecnología, historia, productividad, humor, psicología, mindfulness, marketing, programación, alimentación y salud, crecimiento personal… básicamente creo que pocos temas no tienen ya representación en los podcasts y si de algún tema no hay podcast aún y tu eres un experto en ello, ¡ya estás tardando en empezar a grabar! Pero no solo se está ampliando el catálogo de temas, la calidad también cada vez es mejor llegando a tal punto que, podcasters están siendo fichados por las radios y locutores de radio están abandonando la radio para grabar los programas sin las restricciones de sus cadenas.
Una vez explicado lo que es un podcast y volviendo a que eres la media de las cinco personas con la que te rodeas, ¿que te impide rodearte de expertos en cualquier materia que te interese? ¿No crees que si escuchas día a día a un experto hablando sobre un tema, te entrarán ganas de saber más y esto te llevará a poner en practica tus nuevos conocimientos? Y con esto ¿no crees que te estarás acercando más a lo que es esa persona? Ahora más que nunca puedes ser proactivo y decidir quien va a influir en tu persona. Antes de internet podíamos acabar rodeados de cinco personas sin motivación y tu acabarías desmotivado igual. Hoy puedes motivarte tú por tu cuenta e influirlos a ellos.
Para no alargarlo más lo dejaré aquí por hoy, pero antes quiero invitarte a reflexionar sobre quien está influyendo en tu día a día y también quiero hacerte directamente responsable a ti de lo que estás influyendo en los demás.
¡Un saludo y gracias por leerme!
P.D.: En próximas entradas hablaré sobre los podcasts que estoy escuchando y que influyen en mi día a día. Si no puedes esperar pídeme alguna recomendación en los comentarios, por Mail o por Twitter, ¡estaré encantado de ayudarte!