Antes de empezar a escribir sobre el estado en el que estoy actualmente creo que debo hacer un pequeño resumen de quien soy y porqué estoy haciendo un cambio así.
Por tanto no explicaré los pasos que estoy dando actualmente sino que explicaré los pasos que he dado hasta el 2018 y que me han convertido en lo que soy.
Antes de empezar a leer te aconsejo que hagas un scroll rápido y que valores si estás dispuesto a leer un post tan largo cómo este, en el que explico simplemente mi pasado, para ponerte en situación de quien soy y porqué estoy cambiando.
Si te decides a seguir es bajo tu responsabilidad, pero para tu tranquilidad siempre lo podrás dejar donde quieras sin perderte nada del otro mundo, aunque en el último párrafo hablo de mis intenciones futuras y son las que más te pueden interesar. Si solo te interesa eso dale al scroll y si lo quieres leer todo, empezaré por los estudios…
Mis estudios básicos
A los 15 años dejé los estudios después de aprobar el primer grado de FP de electrónica. Había aprobado fácilmente la EGB, pero escogí la ruta de la FP porque no me veía dedicando tantos años a los estudios cómo eran necesarios para estudiar una carrera. En mi época esa ruta pasaba por BUP, COU y los cuatro o cinco años más de la carrera. A pesar de los consejos de los profesores no acepte esa ruta. Tampoco acepté seguir estudiando electrónica ya que no me gustó tanto cómo creía que me gustaría.
En los estudios siempre me he encontrado con dos problemas básicos. El primero es que nunca he soportado las asignaturas de relleno ni perder el tiempo. No concibo estudiar electrónica y tener que dedicar más tiempo a todo el resto de asignaturas que a la propia electrónica. El segundo problema es que, por norma general nunca he tenido dificultades en los estudios y he ido aprobando sin dedicarle mucho tiempo y esfuerzo. Esto que puede parecer algo bueno no lo es en absoluto, no puedes aprender a resolver problemas si no los tienes y no puedes hacerte fuerte si no hay esfuerzo.
Con 15 años decidí dejar los estudios aparcados y probar en el mundo laboral…
Mis primeros empleos
Tras esa época de estudiante empecé a trabajar y estuve siete años en la misma empresa. En esta empresa me dediqué a la reparación de electrodomésticos y al principio me gustó y estuve bien. Con esa edad mis objetivos eran dos muy simples. El primero era salir del arropamiento de mis padres y ser autosuficiente, ganar dinero y ahorrar para sacarme el carnet de moto y el carnet de coche y así después comprar mi primer coche. El segundo era salir del entorno de estudiante y rodearme de gente adulta y así ganar carácter. Una vez cumplí con el primer objetivo y parte del segundo empecé a desmotivarme y esto hizo que empezara a ser un calvario ir a trabajar. Llegaba el momento de hacer otro cambio.
Por aquel entonces mi padre tenía una empresa de construcción, era el año 2002 y eran tiempos de bonanza en el sector. Decidimos que podía ser una buena idea cambiar a la construcción y aprender un oficio, en mi familia era habitual aprender desde abajo para después ir subiendo, y así es cómo lo hice. Empecé desde abajo y pasé muchos años al lado de uno de los mejores albañiles, aprendiendo a hacerlo todo en la construcción. Este aprendizaje lo complementaba con estudios del sector, carnets y un curso para encargados de obra que hacía de 19:00 a 21:00, cuatro días a la semana durante casi dos años. Pese al tiempo dedicado a los estudios, no llegué a la maestría hasta que la crisis me separó de mi “maestro” y tuve que suplir su lugar. Ahora debía solucionar todos los problemas por mi mismo y responsabilizarme de los resultados y eso fue una inyección de motivación. Si alguien cree que la construcción es fácil creo que está equivocado y más aún cuando no eres un especialista sino que debes dominar todos los procesos.
La crisis que cómo sabéis fue dura y más aún en el sector de la construcción, hizo que la empresa de mi padre acabara cerrando y mi hermano y yo nos pusimos por nuestra cuenta. En cierta manera esto me ayudó y me motivó de nuevo, ya no solo debía dedicarme a la parte puramente constructiva sino que también debía aprender a gestionar, presupuestar y administrar la pequeña empresa que formamos. Durante un tiempo esto me mantuvo muy motivado hasta que se volvió rutinario. Aunque la rutina y la estabilidad es muy importante para la mayoría de personas, en mí crea una señal de alarma que no me permite estar tranquilo y me obliga a cambiar para seguir aprendiendo. Soy una persona inquieta y siempre estoy investigando un tema u otro. Hace años que dejé de ver la televisión y solo veo alguna que otra serie de Netflix cuando llama mi atención. Mi mayor hobby es aprender.
Cómo fuentes de investigación utilizo siempre internet y los libros, pero cómo fuente de inspiración utilizo los podcasts. Para hacer las tareas más rutinarias me pongo un podcast sobre la temática que me interesa, de esa forma hago que la tarea sea más amena y además genera en mí inquietudes que me sirven para ampliar conocimientos.
Al principio siempre escuchaba podcasts de tecnología pero llegó un punto en que este tipo de contenidos dejó de interesarme, solo servían para volverme consumista y hacían que me comprara móviles que de otra forma no hubiera comprado. Después empecé a escuchar otras temáticas pero no todas se quedaron. Las que supusieron un cambio en mí y que siguen a día de hoy son la productividad, la superación personal, el emprendimiento y el marketing online. Estas temáticas sembraron en mí unas ganas incontrolables de intentar un nuevo cambio. Y cómo era lógico llegó el momento de intentarlo. Decidí que empezaría el 2018 en un nuevo camino, dejé el trabajo y empecé mi formación en productividad, marketing y desarrollo web.
Otros estudios mientras trabajaba en la construcción
No he explicado antes que mientras trabajaba en la construcción me entraron ganas de estudiar algo diferente y decidí sacarme el acceso a la universidad para mayores de 25 años. Llevaba más de 15 años sin estudiar nada que no estuviera relacionado con mi oficio y pese a ello me saqué el acceso a los tres meses de empezar a estudiar. Estos estudios me encantaron y generaban en mí una adrenalina que nunca antes había sentido. Para quien no lo sepa, el acceso tiene asignaturas obligatorias cómo son Lengua Castellana, Lengua Catalana (en Cataluña), Inglés, Comprensión lectora y dos opcionales a elegir. Mis dos asignaturas escogidas fueron Física y Matemáticas, que según me dijeron, eran las peores a elegir por su dificultad. No se si esto es cierto porqué no he probado las otras asignaturas, pero tanto en Física cómo en Matemáticas tuve que estrujar mi cerebro al máximo resolviendo problemas que nunca antes había resuelto, ni en EGB ni en FP, pero esto me encantó. ¡Complementaba mis estudios de Física con la serie The Big Bang Theory! XD
El caso es que me esforcé muchísimo para llegar preparado a la primera convocatoria pero sabiendo que sería muy difícil aprobar en solo tres meses de estudio. Mi sorpresa fue que no solo aprobé sino que saque buenas notas (un 7 en Matemáticas y un 8 en Física, con una media para el acceso de 7,313). Con esta puntuación podía acceder a cualquier carrera de las que me gustaban.
Me informé sobre las carreras a través de la Universidad a distancia, pero debido a la crisis nunca me decidí a empezar una. En su defecto empecé un Ciclo Superior de Administración y Finanzas pero siendo ya autónomo y teniendo que trabajar entre 10 y 11 horas diarias para compaginar la obra y su administración tuve que dejarlo. Tampoco ayudó que las asignaturas de los primeros trimestres no me motivaron nada y que nació mi hija. 🙂
En muchas palabras pero muy resumido.
Se que esta entrada ha sido larga pero, a pesar de su extensión solo he pasado muy superficialmente por todos los temas. En próximas entradas seguramente ampliaré las partes más importantes y que afectan más concretamente a este cambio del que no paro de hablar. En algún momento os hablaré de los podcasts que escucho, los blog que leo, la formación que estoy siguiendo, la gente que me ayuda y que me apoya…
Pero eso será en futuras entradas, por ahora solo quiero agradecerte que hayas llegado hasta aquí y que sigas leyendo lo que escribo. ¡No es tarea fácil!
Un abrazo!
P.D.: Si te cansa leer este tipo de entradas, ¿Sabes que puedes usar tu móvil, tablet o PC para que te las lea?
En futuras entradas también te explicaré cómo, pero si no puedes esperar siempre puedes acudir a Google! 😉
Buena mar y mejores vientos en tu nuevo viaje
Saludos de un amigo
Muchísimas gracias maestro y amigo! 😉